Selecciona sabiamente tus carbohidratos

Si los carbohidratos tienen mala reputación hoy día, mucho tiene que ver con la confusión que existe entre cuáles son los carbohidratos buenos y cuáles son los malos. Porque no todos los carbohidratos son malos y eliminarlos por completo de nuestra dieta tiene consecuencias muy negativas a la salud.


Los carbohidratos son responsables de brindarnos mucha de la energía necesaria para dar la batalla diaria. Las personas que los reducen significativamente de sus dietas podrían sufrir de Ketosis, una condición médica en la que el cuerpo pierde su equilibrio al tener dificultad procesando proteínas y grasa. A estas personas se les dificulta dar su máximo diario por sentirse débiles, mareados y deshidratados.

La clave del equilibrio está en seleccionar los carbohidratos adecuados entre los carbohidratos simples y los complejos.

¿Cuáles son los carbohidratos buenos y malos? 

Entre los carbohidratos simples, tenemos al azúcar, el arroz y pan blanco, las papas blancas y vegetales con almidón, alimentos procesados, alcohol y sodas. El cuerpo procesa estos alimentos rápidamente y aunque dan la impresión de llenarte en el momento, no ofrecen muchos nutrientes y sentirás hambre en poco tiempo.

Una dieta alta en carbohidratos simples también está asociada con problemas de diabetes, aumento rápido de peso y complicaciones en el corazón.


Los carbohidratos complejos, por su parte, tardan más en ser procesados y le dan al cuerpo más tiempo para absorber todos sus nutrientes. Además te satisfacen por mucho más tiempo, ofrecen energía, son altos en fibra y ayudan a estabilizar la azúcar en la sangre.

Entre los carbohidratos complejos, come más arroz, pasta y pan integral. Ingiere más habichuelas (frijoles), legumbres, vegetales verdes y sin almidón, nueces, yogur sin azúcar, queso bajo en grasa y fruta fresca baja en contenido glicémico.

Varios expertos recomiendan una dieta donde se consuma un 60% de carbohidratos complejos, ya que te ayudarán a renovar tu salud, al igual que tu buen ánimo. Poco a poco limpiarás tu cuerpo y con el tiempo, sentirás la necesidad de seguir comiendo alimentos integrales que ofrecen verdadera satisfacción.



Si es cierto que comer menos carbohidratos puede ser especialmente difícil para aquellos que eliminamos carnes de la dieta, conocer mejor tus carbohidratos puede ayudarte a mantener el equilibrio y hacer una mejor selección.

Aún si vas a hacer alguna excepción, nunca olvides la moderación. Dale una “probadita” al pastel en lugar de comerte el pastel completo y pronto verás cómo estos pequeños sacrificios te dan resultados.

4 comments:

  1. Interesantísimo y muy útil.
    Yo intento, pero la verdad que no todo me sabe bien integral. A las pastas integrales no me acostumbro y algunos panes integrales simplemente no puedo con ellos.
    Pero sigo tratando. Este post ha servido para recordármelo.
    Abrazos,
    Vero

    ReplyDelete
    Replies
    1. Poco a poco uno se va acostumbrando. Y tampoco tenemos que dejar los carbohidratos blancos 100%, pero si los reducimos considerablemente ayuda mucho a la salud. Hay platillos, por ejemplo, que prefiero con arroz blanco y lo que hacemos en casa es reducir las porciones. Es algo de todos los días. Cortamos por aquí y por allá :-) Saludos Vero!

      Delete
  2. He aprendido mucho de esta entrada! Algunas cosas no las recordaba y otras son totalmente nuevas. No te rias.... he tomado nota para hacer mercado en manera mas saludable ;)
    Gracias por estas entradas tan utiles!
    Un besote

    ReplyDelete
    Replies
    1. Jajaja Yo también me las tengo que recordar. Es fácil salirse de la rutina. Pero es cosa de volver empezar con el mismo amor!

      Delete

@templatesyard