Diez recetas con arroz

Aunque el arroz es un ingrediente bastante universal, algunas culturas sin duda lo comemos más que otras. Y los puertorriqueños comemos muchísimo arroz. Mientras una mayoría latinoamericana tiene como base a la harina de maíz, la dieta boricua adoptó con fuerza el hábito del arroz por vía española y ya no dio vuelta atrás.


En casa de mi gente, hasta se dice que si no se sirve arroz, ya no se ha comido bien. ¡Y todos hemos ido a casa de algún cocinero ingenioso que no deja de acompañar sus espaguetis o lasaña con una bolita de arroz!... Con habichuelas y tostones por el lado, claro está.

Demás está decir que el arroz lo llevamos en la sangre y aunque no comemos arroz todos los días, en Verdelicias hemos desarrollado un sinnúmero de recetas con arroz desde que comenzamos en el 2009, algunas con el gustito que nos distingue y otras fusionadas con interesantes sabores internacionales.

El arroz es un carbohidrato bajo en grasa y azúcares que al consumirse con moderación, nos brinda una fuente de energía instantánea y nos satisface por varias horas. No tiene gluten y contribuye a una buena digestión. Para obtener aún más beneficios, considera utilizar el arroz integral en varias de tus recetas. Te ofrece fibra adicional, promueve el control de peso, ayuda a normalizar los niveles de colesterol, tiene antioxidantes y vitaminas.

No importa cuál decidas usar, podrás preparar cualquiera de las recetas con arroz que les compartimos a continuación. Éstas son una compilación de nuestras favoritas e incluyen un par de antojitos coreanos que le encantan a Nabol. Esperamos que las disfruten tanto como nosotros.


1. Arroz verde con albahaca 

En la arrocera o caldero, coloca 1/2 taza de albahaca, ½ taza de guisantes congelados, una cucharada de mantequilla y una de aceite de oliva, dos cucharaditas de ajo en polvo, una taza de arroz y sal al gusto. También, puedes añadir un par de cucharadas de chile verde picadito si lo deseas. Cubre los ingredientes con agua (taza y media aproximadamente), cocínalo a fuego medio y recuerda mover el arroz unas dos veces antes que cocido.

Al incorporar la albahaca en ambas recetas obtenemos una versión alterna y refrescante del tradicional arroz y habichuelas puertorriqueño. Con unos amarillitos o tostones por el lado, este platillo no tiene precio.


2. Arroz integral con quínoa y aguacate 

En unas gotitas de aceite de oliva extra virgen, sofríe media cebolla picadita, media taza de zanahoria picadita, dos dientes de ajo picaditos, media taza de cebollines picaditos y media taza de quínoa. Una vez los ingredientes estén dorados, añade una taza de arroz integral. Añade taza y media de agua y sazona con una cucharadita de sal de mar. Remueve el arroz cada 10 minutos hasta que esté listo y déjalo enfriar por unos minutos. Para terminar la receta, añade cilantro picadito y cubitos de aguacates.


3. Arroz integral y garbanzos a la sartén

Sofríe media cebolla pequeña en aceite de oliva hasta que esté dorada. Añade cetas rebanadas y una lata de garbanzos sin el agua. Sazónalo con adobo, un cubito de cilantro (opcional) y pimienta. Sírvelo con arroz integral siguiendo las instrucciones del paquete.


4. Paella Integral de Alcachofas 

Para la siguiente receta, necesitarás tres alcachofas medianas y debes removerles las hojas exteriores hasta llegar a las de color amarillento. Corta el tallo y luego haz un corte horizontal para remover la parte superior de las hojas. Con un cuchillo pequeño asegúrate de remover cualquier otra parte fibrosa.

Corta las alcachofas en pedacitos pequeños y hiérvelos con dos dientes de ajo machacados y una pizca de sal. Mientras, sofríe en aceite de oliva ¼ taza de cebolla amarilla, 1/4 taza de pimiento morrón rojo, ¼ taza de guisantes congelados y un diente de ajo. Cuando las alcachofas estén cocidas, añádelas a la sartén con todo y agua. Incorpora una pizca de azafrán, ¼ taza de tomate fresco, una taza o taza y media de arroz integral cocido y sal al gusto.


5. Arroz aromático español con alcaparrado y espárragos 

En un caldero o cacerola de arroz, sofríe media cebolla amarilla (mediana) y dos dientes de ajo grandes en unas gotas de aceite de oliva. Luego de un par de minutos, añade el jugo de un limón, 1/3 taza de pimiento morrón picadito, 1/4 taza de alcaparrado, dos hojas de laurel, un tomate pequeño picadito y tres cucharitas de pimentón. Permite que se cocinen los vegetales antes de añadir dos tazas de arroz (grano mediano), sal al gusto y taza ¼ de agua. Cocina el arroz a fuego mediano y muévelo cada 8 ó 10 minutos hasta que esté listo. Añade un chorrito de agua de ser necesario.

Mientras el arroz se cocina, sofríe los espárragos en unas gotas de aceite de oliva. No olvides remover el exceso fibroso de cada espárrago doblándolo hasta que parta naturalmente. También, puedes hervir un par de huevos para adornar y acompañar tu platillo de arroz.



6. Lentejas con ajo y tofu sobre arroz amarillo

Seca el bloque extra firme de tofu en papel toalla y una vez esté bien seco, córtalo en cuadritos de ½ pulgada. Sazónalos con sal de ajo, 1 cubito Knorr de cilantro, sal y pimienta. Luego, déjalos freír en unas gotas de aceite de oliva, con 2 cucharitas de ajo machacado y 1 cebolla pequeña picadita.

Luego de 8 ó 10 minutos, añade un lata de lentejas orgánicas, media taza de cebollines y una cucharita de orégano seco. Déjalos cocinar de 5 a 7 minutos y sírvelo sobre arroz amarillo con tomates romas frescos y picaditos.

Para el arroz, sofríe ½ cebolla picadita con unas gotitas de aceite de oliva y 2 cucharaditas de orégano seco, comino y ajo en polvo. Luego añade 2 ó 2 ½ tazas de arroz integral, con sal a gusto, 2 cucharaditas de pasta de tomate y dos tazas de agua. Mézclalo ocasionalmente hasta que esté cocido. Añade más agua si es necesario.


7. Kimbap (sushi coreano) 

Esta es la versión coreana del sushi, pero no utiliza pescado crudo. Para prepararlo, solo tienes que hacer arroz de sushi siguiendo las instrucciones del empaque. Igual que con el arroz frito, añade unas gotas de rice wine vinegar, una cucharadita de sal, otra de azúcar y una gota de aceite de oliva.

En unas hojas de algas tostadas, coloca un poco de arroz, pero no intentes cubrir todo el piso. Coloca tiritas de tus zanahorias, espinaca salteadas con ajo y aceite y pickled yellow radish (rábano amarillo en vinagre). La hermana de Nabol también le echa tiritas de tortilla de huevo y hasta unas tiras de jamón fresco orgánico. La idea es llenarlo de muchos vegetales nutritivos sin convertirlo en el tamaño de un burrito. Enróllalo con mucho cuidado utilizando un tapetito de bambú o tus manos, y córtalo en rodajas pequeñas. Sírvelo con salsa soya.


8. Bento de arroz con huevo, atún y col rizada 

Primero, prepara arroz calrose o de grano mediano en una arrocera o cacerola con una pizca de sal, otra de aceite de oliva y agua. (Como taza y media de agua por cada de taza de arroz) Luego saltea media cebolla picadita con dos dientes de ajo y una lata de atún grande en unas gotitas de aceite de oliva. Añade una pizca de sal, unas cucharaditas de cilantro picadito y si gustas, también puedes añadir unas cucharitas de pimiento morrón picadito. Mientras, saltea aparte otra media cebolla picadita con dos dientes de ajo, un puñado de cilantro picadito y dos tazas de kale o col rizada. Añade otra pizca de sal. Estas serán dos de tus capas.

La tercera capa es opcional. Solo tienes que batir dos huevos y cocinarlos con una pizca de sal en unas gotas de aceite de oliva. Una vez esté listo el arroz, coloca una pequeña capa de arroz en tu cajita de bento, seguida por otra capa de atún, otra de arroz, otra de kale, otra de arroz, otra de huevo y otra de arroz. Para el toque final, puedes colocar una pizca de sazón de arroz japonés (de venta en mercados asiáticos) o una pizca de adobo y una hoja de alga nori tostada en la sartén y triturada con las manos.


9. Arroz frito con kimchi 

Solo tienes que freír cebollas picaditas en una sartén con aceite de ajonjolí (sesame) e incorporar como 1 taza de kimchi. Luego, añades como 3 tazas de arroz blanco o integral cocido y sazona con salsa soya. Este arroz puede convertirse en una comida completa con un huevo frito por encima o con una ensalada de espinaca y una sopa caliente.


10. Jeanbokjuk de Vegetales (sopita de arroz)

La receta básica de este porridge es mi favorita y se comienza sofriendo en aceite de oliva un poco de cebollita picada (como 2/3 taza) con la misma cantidad de zanahoria picadita y cebollines. Luego, añades una taza de setas picaditas y 2/3 taza de maíz dulce. Te recomiendo usar una olla de sopa grande para que tengas más espacio.

Una vez los vegetales estén transparentes añade un par de cucharaditas de sesame oil y sal a gusto. Luego añades taza y media de arroz “Calrose” o arroz blanco grano mediano. Sofríelo con los vegetales por unos minutitos y añade una taza de caldo (de vegetales o de pollo). También puedes usar un cubito de caldo y agua si lo deseas. Déjalo hervir hasta que se ablande el arroz y añade más agua poco a poco hasta alcanzar la consistencia adecuada para la crema de arroz. Añade más sal si es necesario y listo.

2 comments:

  1. Ay, todas me gustan ;-)
    En casa hacemos bastante el arroz con kimchi.
    Buen fin de semana,
    Vero

    lacocinadevero.com

    ReplyDelete
  2. Serà que amo el arroz... pero me encantan todas, voy a empezar con el arroz frito porque nunca lo he probado! Ya te contarè ;) Besostes

    ReplyDelete

@templatesyard