Encantadora velada gastronómica en Mayagüez

Si es cierto que las creaciones culinarias del sexto Festival Gastronómico Porta del Sol estaban increíbles, su ambiente seductor, la buena música y el relajado atardecer mayagüezano hicieron que cobrara un aire muy encantador y hasta romántico. Ni las refrescantes gotas de lluvia pudieron detener a los invitados.



Desde que abrieron las secciones de degustación en el Parque El Litoral en Mayagüez a las 5:00 de la tarde, la gente no dejo de llegar.

La oferta culinaria del Festival Gastronómico fue además duplicada este año, convirtiendo los $65 dólares de la taquilla en una inversión muy razonable. En esta velada culinaria, cuarenta restaurantes del área oeste y otras partes de la Isla se tomaron muy enserio su encomienda de fusionar los sabores latinoamericanos de manera intuitiva y las expresiones de originalidad quedaron plasmadas en las fotos de un sinnúmero de invitados.


Los restaurantes trabajaron recetas típicas de Puerto Rico, México, Colombia, Perú, Argentina, Venezuela y otros países latinoamericanos. Además, se consideraron los ingredientes locales e influencias particulares de las áreas oeste y noroeste de la Isla. Entre estos, el uso de ingredientes como el cetí, el asado en hojas de plátano, la incorporación de caldos especiales y sangrías tradicionales.


Los platillos más populares entre los restaurantes fueron diferentes tipos de ceviches, tapas con plátano, tacos, arepas, y creaciones con viandas. La selección de vinos, cervezas, sangrías y tragos únicos también estuvo muy interesante.

En Verdelicias, quedamos fascinados con la sangría She Sho Blanc del restaurante Buena Vida, al igual que la sopa de viandas y las bolitas de pegao de El Balcón del Tío Mon. Además, nos encantó el arroz frito vegetariano de Bonsai y el ceviche de Plena.


Hacer cada selección fue tan divertido como conocer a los chefs y sus asistentes y conversar sobre su trayectoria y su concepto.

Las demostraciones también estuvieron muy buenas. Se ofreció un segmento con el Master Chef Latino Christian Quiñones y la reconocida Chef Giovanna Huyke, al igual que una entretenida batalla paellera y la primera competencia de Top Chef Porta del Sol, donde se compitió con una canasta de ingredientes secretos.


Esta armonía entre las áreas de degustación, las demostraciones y los espacios promocionales funcionaron muy inteligentemente para propulsar el talento culinario y el potencial turístico que ofrece el área oeste, lo cual nos emociona muchísimo.


Aunque es muy fácil pensar en San Juan como destino culinario, existe algo en el ambiente de esta zona que inspira a los líderes de la industria a pensar sus conceptos de manera muy diferente. Esperamos que próximos festivales contribuyan a que la evolución de esta identidad única siga floreciendo.

2 comments:

@templatesyard