Sembrando esperanza en el jardín de St. Jude

En todo trabajo, hay días malos y días buenos. Pero hasta en el peor de mis días, cuando absolutamente nada sale como tenía pensado, me doy cuenta que solo tengo que cruzar la calle y entrar a St. Jude para ver lo insignificantes que son mis problemas al lado de un padre que lucha por salvar a su bebito con cáncer.

El respeto y admiración que le tengo a estas familias desde mucho antes que comenzara a escribir sus historias, no tiene palabras. Y más impresionante aún cuando la mayoría del tiempo estos padres te reciben con una sonrisa en los labios y un cariño de familia.

En St. Jude se respira, se siembra y se cosecha esperanza independientemente de las pérdidas o frustraciones. Y mucho tiene que ver con su ambiente.

Porque a diferencia de muchos hospitales, les digo de verdad que “no hay lugar como St. Jude”. Desde la calidad humana del personal a los murales coloridos que decoran cada pared o pasillo del hospital, la visión de nuestro fundador Danny Thomas tiene el objetivo de crear el espacio propicio para darle fuerzas tanto a los niños, como a los que se encargan de recaudar los fondos para que las familias no paguen por nada.

El jardín y el Kay Kafe 

Cada detallito del hospital es sencillamente perfecto: los laboratorios, las salas de espera, los cuartos de juego, los dormitorios, las áreas recreativas... en fin, es hermoso. Dos de mis lugares preferidos, sin embargo, son el Kay Kafe y el jardín. “Surprise, surprise”

El Kay Kafe es una cafetería espectacular donada por Kay Jewelers donde médicos, recaudadores y las familias de pacientes disfrutan juntos de platillos preparados para complacer el paladar internacional. Me encanta venir aquí a ver a los niños siendo niños, disfrutando de sus helados y hamburguesas.

Porque los chefs de St. Jude no solo hacen todo lo posible por incluir productos locales, sino que le buscan la vuelta a los niños para que puedan disfrutar de platillos con los sabores de su país o estado de origen. Además, como si fuera poco, el hospital continúa expandiendo su huerto de frutas y vegetales orgánicos para ofrecerle a los niños más nutrición, a la vez que reduce los costos de alimentos que se pueden utilizar en tratamientos médicos.

Tanto el huerto como el Kay Kafe ya son parte de la familia St. Jude y cada año se reclutan muchísimos voluntarios para la cosecha y para servirle cenas especiales a los niños. Entre los voluntarios, la chef cubana Adrianne Calvo, quien participó en el programa Chopped de Food Network, viene cada año al hospital para preparar una deliciosa cena navideña al estilo cubano.

Ayer en el jardín 

Ayer me dio mucho gusto participar, junto a mi compañera española Liz Palomo, de la cena primaveral que preparó la nueva administración del Kay Kafe. Esta nueva directiva quiere proponerse ser un poco más creativa en la preparación de alimentos integrales y vegetarianos utilizando los frutos del huerto.

Durante la actividad, también nos explicaron un poco sobre la importancia de sembrar los frutos adecuados por temporada, al igual que lo necesario que es preparar la tierra. Nos hablaron también acerca de la composta preparada con setas, sobre cómo nutrir las plantas orgánicamente y cómo remover especies invasivas.

Trabajar juntos para mantener vivo el jardín es, por supuesto, la clave ante todo. El clima en Memphis, donde está localizado el hospital, es bastante incierto, pero la mano voluntaria nunca falta para labrar la tierra aún en días de calor. Tampoco faltan los que donan las semillas, las palas y masetas. Todos ellos, junto a nuestros donantes y amigos, estamos contribuyendo a algo que me llena de mucho orgullo. Espero que muchos más se animen a unirse.

Galaría de fotos



Ensalada de papa mediterránea

El personal del jardín compartió con nosotros varias recetas integrales que me parecieron deliciosas. Aquí les paso la más que me gusto: ensalada de papa mediterránea. Que la disfruten. 

Hierve dos libras y media de papas tipo Yukon cortadas en cubos. Mientras, combina 7 onzas de aceite de oliva, 3 onzas de vinagre de vino rojo, una onza de vinagre balsámico, una onza de perejil picadito, un poco de alcaparrado a gusto, media onza de anchoas picaditas, una cucharadita de ajo machacado, sal y pimienta a gusto. Mezcla bien el aderezo con las papas y listo. 

No comments:

Post a Comment

@templatesyard