Qué rico la pasé esta semana en Miami y ni les cuento las delicias que tuve el gusto de probar. Cada platillo o bebida llena de color, sabor y frescura.
Algo que me gusta mucho de la cocina de Miami es el uso de fruta tropicales en cada receta y específicamente el uso de la piña. Esta fruta no solo es perfecta para platillos primaverales y de verano, sino que puede complementar de manera muy refrescante la dieta de todo el año.
Además de ser ideal por ser baja en calorías, esta fruta ofrece un exótico sabor agridulce que no tiene precio en la creación de salsas, postres, bebidas, aderezos, ensaladas y muchísimas otras recetas.
Su valor nutricional es también increíble. Es una fuente excelente de vitamina C, manganeso y fibra. Contiene igualmente vitamina B6, B1, cobre y folato. Es un antiinflamatorio natural, contribuye a un sistema digestivo saludable, contiene elementos antioxidantes y sirve para apoyar nuestro sistema de inmunización.
Origen de la piña
La piña es además un ingrediente muy Latinoamericano. Es originaria de Brasil y fue regándose por toda Sudamérica e incorporándose orgánicamente en nuestras recetas por miles de años.
Por su dulce sabor, los indios le dieron el nombre de "ananás" o fruta exquisita y se cree que antes de la llegada de los españoles fue introducida a Puerto Rico y el Caribe por los indios. Su abundancia y calidad única ha servido también para traer ingresos a través de su exportación desde la época de conquista.

En Puerto Rico específicamente se comenzó a cultivar a gran escala con la llegada de los americanos, quienes compraron fincas en barrios como Coto Sur, Coto Norte y otras áreas cercanas al pueblo norteño de Manatí. Gradualmente, estas fincas pasaron a manos de agricultores locales como Francisco Vázquez, luego a la Autoridad de Tierras hasta la época de los 90s y más tarde a manos privadas.
Variedades de piña
La variedad de piña que se encuentra mayormente es la Española Roja, la cual es carnosa y tiene un color naranja intenso con amarillo y blanco. Esta variedad también se encuentra sin espinas y crece mayormente en Honduras, Costa Rica, Puerto Rico, México y Centro América.
La de tipo Cayena, por su parte, es una variedad de Hawai. Es una piña más grande y amarilla y sus hojas son menos puntiagudas.
En Hawai la mejor temporada para su cosecha es de abril a mayo, mientras en el caribe es de diciembre a febrero y de agosto a septiembre. Sin embargo, la piña se puede conseguir en mercados todo el año.
Seleccionando la mejor piña
Para seleccionar la piña más fresca, simplemente trata de remover una de sus hojas de la parte de arriba. Si la hoja sale fácilmente, la fruta esta lista para comer. Una vez la compres, puedes mantenerla fresca colocándola en un un envase de cristal sellado para que mantenga su color y no absorba los olores del refrigerador.
Te invito a disfrutar de esta fruta al máximo con las deliciosas recetas que les comparto a continuación inspiradas en los platillos que disfrute esta semana en Miami. También en nuestra página de Facebook, encontrarás un video especial donde Nabol les muestra cómo se debe cortar correctamente la piña. Espero que lo disfruten.
Salsa de piña
Sírvele a tus amigos una refrescante salsa de piña con totopos o tus chips favoritos. Combina piña picadita con pimientos color naranja y rojos picaditos, cebolla roja, cilantro fresco y aguacate picadito. Sazónalo con sal, pimienta y unas gotas de jugo de limón.
Mojito de piña
Tritura seis hojitas de menta, cuatro pedazos grandes de piña, dos cucharadas de azúcar morena en el fondo del vaso. Añade dos onzas de ron DonQ o el de tu preferencia, un poco de jugo de piña y hielo. Mézclalo bien y listo.
Parfait de piña para el desayuno
Combina piña fresca con tu yogur favorito sin sabor y un poco de miel. Sírvelo en una copita con whipped cream y galletitas lady fingers.
Si quieres hacer tu propio whipped cream, solo combinas 1 taza de heavy cream con una cucharita de extracto de vainilla y una cucharada de confectioners’ sugar. Mezcla los ingredientes hasta obtener la consistencia deseada.
Además de ser ideal por ser baja en calorías, esta fruta ofrece un exótico sabor agridulce que no tiene precio en la creación de salsas, postres, bebidas, aderezos, ensaladas y muchísimas otras recetas.
Su valor nutricional es también increíble. Es una fuente excelente de vitamina C, manganeso y fibra. Contiene igualmente vitamina B6, B1, cobre y folato. Es un antiinflamatorio natural, contribuye a un sistema digestivo saludable, contiene elementos antioxidantes y sirve para apoyar nuestro sistema de inmunización.
Origen de la piña
La piña es además un ingrediente muy Latinoamericano. Es originaria de Brasil y fue regándose por toda Sudamérica e incorporándose orgánicamente en nuestras recetas por miles de años.
Por su dulce sabor, los indios le dieron el nombre de "ananás" o fruta exquisita y se cree que antes de la llegada de los españoles fue introducida a Puerto Rico y el Caribe por los indios. Su abundancia y calidad única ha servido también para traer ingresos a través de su exportación desde la época de conquista.

En Puerto Rico específicamente se comenzó a cultivar a gran escala con la llegada de los americanos, quienes compraron fincas en barrios como Coto Sur, Coto Norte y otras áreas cercanas al pueblo norteño de Manatí. Gradualmente, estas fincas pasaron a manos de agricultores locales como Francisco Vázquez, luego a la Autoridad de Tierras hasta la época de los 90s y más tarde a manos privadas.
Variedades de piña
La variedad de piña que se encuentra mayormente es la Española Roja, la cual es carnosa y tiene un color naranja intenso con amarillo y blanco. Esta variedad también se encuentra sin espinas y crece mayormente en Honduras, Costa Rica, Puerto Rico, México y Centro América.

En Hawai la mejor temporada para su cosecha es de abril a mayo, mientras en el caribe es de diciembre a febrero y de agosto a septiembre. Sin embargo, la piña se puede conseguir en mercados todo el año.
Seleccionando la mejor piña
Para seleccionar la piña más fresca, simplemente trata de remover una de sus hojas de la parte de arriba. Si la hoja sale fácilmente, la fruta esta lista para comer. Una vez la compres, puedes mantenerla fresca colocándola en un un envase de cristal sellado para que mantenga su color y no absorba los olores del refrigerador.
Te invito a disfrutar de esta fruta al máximo con las deliciosas recetas que les comparto a continuación inspiradas en los platillos que disfrute esta semana en Miami. También en nuestra página de Facebook, encontrarás un video especial donde Nabol les muestra cómo se debe cortar correctamente la piña. Espero que lo disfruten.
Tritura seis hojitas de menta, cuatro pedazos grandes de piña, dos cucharadas de azúcar morena en el fondo del vaso. Añade dos onzas de ron DonQ o el de tu preferencia, un poco de jugo de piña y hielo. Mézclalo bien y listo.
Parfait de piña para el desayuno
Combina piña fresca con tu yogur favorito sin sabor y un poco de miel. Sírvelo en una copita con whipped cream y galletitas lady fingers.
Si quieres hacer tu propio whipped cream, solo combinas 1 taza de heavy cream con una cucharita de extracto de vainilla y una cucharada de confectioners’ sugar. Mezcla los ingredientes hasta obtener la consistencia deseada.
Que receta tan fácil y se ve deliciosa, a mi en lo personal siempre me gusta preparar mi propia crema batida es mucho mas rica y nosotros controlamos la cantidad de azúcar que le agregamos, gracias por compartir :) Feliz Domingo :)
ReplyDeletePues esta es la primera vez que la prepar y no me quedó nada mal... A veces esas recetas me intimidan, pero la verdad son más fáciles de lo qe pensamos! Saludos Ely!
ReplyDeletePensar que en Argentina se le llama anana por justamente como mencionastes lo tan dulce que es. Y que lindo que la pasastes en la conferencia. Pero que tal una pi~na colada, si?!? hahaha
ReplyDeleteque rico! me encanta la piña, soy una fanática de la piña porque es también diurética y me fascina ese saborcito ácido y dulce a la vez :) precioso artículo
ReplyDeleteLa piña es una mis frutas favoritas. Me encantan. Aparte de su delicioso sabor, tiene muchos beneficios. Las recetas se ven deliciosas, especialmente el mojito ;-)
ReplyDeleteMe gustan todas las recetas desde el mojito al Parfait...Mm! gracias por compartirlas!!
ReplyDeleteEso del Parfait de piña para el desayuno me encantó... se ve sencillo de preparar y nutritivo... Gracias por compartir las recetas...
ReplyDeleteEl parfait se oye y se ve espectacular.
ReplyDeleteQué interesante. Gracias por los tips. Ahora ya sé como reconocer si la piña esta lista para comer.
ReplyDeleteQue buena entrada: historia, ideas, consejos... me encanta la piña. Saludos!
ReplyDeleteMe encanta la pina! sobretodo en el verano viene de maravilla con eso del calor y la retencion de liquido. Voy a guardar tus sugerencias para ponerlas en practica. Gracias por compartir!
ReplyDelete