La palabra tierra tiene mucho peso para los latinoamericanos. Es significado de libertad, de pertenencia, de cultura. Ese respeto y amor entrañable que nos enseñaron nuestros abuelos y padres se ha transformado orgánicamente en hábitos verdes muy honorables que nos distinguen ante otros grupos.
Recuerdo el jalón de oreja que me llevaba por dejar prendidas la luces de mi casa. O lo mucho que le agradecía a mi abuela Isabel que me enseñara a cultivar habichuelas para matar el tiempo cuando no había Facebook, Twitter o ICQ.
En mi casa dejar el agua corriendo era un sacrilegio y se pensaba tres o cuatro veces antes de botar algo a la basura. Todo podía reusarse, reciclarse o remendarse. Y eso de ser “botarata” es de personas que no conocen el sacrificio del esfuerzo, el dinero y los recursos.
Precisamente esa filosofía verde debe llenarnos de mucho orgullo en el Día del Planeta Tierra y debemos hacer todo lo posible por mantener vivos esos hábitos necesarios generación tras generación.
Y no lo digo yo nada más.
Los hispanos son actualmente el grupo de consumidores más verde entre otros grupos étnicos, según la encuesta más reciente de Eco Pulse. Setenta y cinco por ciento de los hispanos son más propensos a elegir productos ecológicos en comparación a 61% de caucásicos y 57% de afroamericanos.
Incluso, en esta encuesta, muchos hispanos confesaron sentirse personalmente responsables del impacto diario al planeta tierra y un 58% está de acuerdo que el calentamiento global es un resultado directo de la actividad humana irresponsable.
Los negocios manejados por hispanos también están inculcando valores verdes. Además de ser una decisión individual, Bill Roth en su artículo para el Huffington Post explica que estos negocios buscan reforzar el mensaje verde y esto es importante porque el comercio hispanos ha aumentado en un 43.7%. Igualmente están adoptando filosofías de supervivencia que miran hacia las generaciones futuras y las soluciones prácticas.
Un ejemplo de esto es el papel que juega Wal-Mart al proveer fondos para consejería sobre cómo establecer edificaciones para negocios que sigan políticas verdes a través del US. Hispanic Chamber of Commerce.
Muchos más grupos de líderes como el Latino Green Project también están ganando momentum. Esta iniciativa se encarga de proveer recursos para educar a los hispanos sobre cómo crear comunidades sustentables y motiva a los niños a seguir carreras en áreas ecológicas.
Este grupo, por ejemplo, maneja problemas desde pandillaje hasta la obesidad ofreciendo talleres tan sencillos como los de jardinería para que los jóvenes conozcan cómo encontrar refugio financiero, mientras realizan actividad física y aprenden a comer bien.
La Onda Verde es otra iniciativa del Consejo para la Defensa de Recursos Naturales establecida en el 2004 que informar e involucra a los hispanos en la resolución de problemas ambientales. Tienen sede en San Francisco, California, Los Angeles y New York.
Y como estas organizaciones, hay muchísimas otras que nos invitan a conectarnos para hacer el bien y pasarla bien con lo mejor que nos ofrece el planeta tierra. Anímate a conectarte con ellas hoy mismo.
A continuación también te damos algunas ideas para seguir promoviendo el legado verde que aprendimos de nuestros abuelos y padres.
Tips para celebrar el Día del Planeta Tierra

En mi casa dejar el agua corriendo era un sacrilegio y se pensaba tres o cuatro veces antes de botar algo a la basura. Todo podía reusarse, reciclarse o remendarse. Y eso de ser “botarata” es de personas que no conocen el sacrificio del esfuerzo, el dinero y los recursos.
Precisamente esa filosofía verde debe llenarnos de mucho orgullo en el Día del Planeta Tierra y debemos hacer todo lo posible por mantener vivos esos hábitos necesarios generación tras generación.
Y no lo digo yo nada más.
Los hispanos son actualmente el grupo de consumidores más verde entre otros grupos étnicos, según la encuesta más reciente de Eco Pulse. Setenta y cinco por ciento de los hispanos son más propensos a elegir productos ecológicos en comparación a 61% de caucásicos y 57% de afroamericanos.

Los negocios manejados por hispanos también están inculcando valores verdes. Además de ser una decisión individual, Bill Roth en su artículo para el Huffington Post explica que estos negocios buscan reforzar el mensaje verde y esto es importante porque el comercio hispanos ha aumentado en un 43.7%. Igualmente están adoptando filosofías de supervivencia que miran hacia las generaciones futuras y las soluciones prácticas.
Un ejemplo de esto es el papel que juega Wal-Mart al proveer fondos para consejería sobre cómo establecer edificaciones para negocios que sigan políticas verdes a través del US. Hispanic Chamber of Commerce.
Muchos más grupos de líderes como el Latino Green Project también están ganando momentum. Esta iniciativa se encarga de proveer recursos para educar a los hispanos sobre cómo crear comunidades sustentables y motiva a los niños a seguir carreras en áreas ecológicas.

La Onda Verde es otra iniciativa del Consejo para la Defensa de Recursos Naturales establecida en el 2004 que informar e involucra a los hispanos en la resolución de problemas ambientales. Tienen sede en San Francisco, California, Los Angeles y New York.
Y como estas organizaciones, hay muchísimas otras que nos invitan a conectarnos para hacer el bien y pasarla bien con lo mejor que nos ofrece el planeta tierra. Anímate a conectarte con ellas hoy mismo.
A continuación también te damos algunas ideas para seguir promoviendo el legado verde que aprendimos de nuestros abuelos y padres.
Tips para celebrar el Día del Planeta Tierra
- Edúcate con 10 películas divertidas y muy interesantes acerca del problema ecológico actual. No te pierdas la lista que nos sugieren los amigos de IMDb, la cual incluye An Inconvenient Truth y Eric Brockovich.
- Encuentra un mercado local cerca de tu código postal. Ya no hay excusas para encontrar un mercado cerca de ti porque el número de estos eventos sigue creciendo. Según el National Farmer’s Market Directory se ha visto un aumento de 17% en el 2011 y actualmente existen 7,175 localidades aproximadamente. Búscalos a través del directorio de USDA.
- Comienza un huerto urbano. No sabes todos los beneficios de contar con tu propio huerto. No solo tendrás ricos frutos frescos, sino que añadirás color a tu ambiente y mejorarás la calidad del aire en tu hogar.
- Haz una limpieza primaveral y recicla, reusa o remienda los artículos que ya no uses. Qué mejor manera de cambiar el look de tu hogar y darle nueva cara a los artículos que tienes almacenados. Anímate.
- Prepara una fiesta verde. Haz un party especial con motivo del Día del Planeta Tierra y sirve vino o cerveza orgánico, aperitivos preparados con productos locales y hasta puedes poner una película ecológica. ¿Qué te parece? Para más ideas, no te pierdas el artículo 12 consejitos para una vida verdeliciosa.
No comments:
Post a Comment